Determina la relación que guarda la pena y la medida con las teorías de la punibilidad y las causas

La pena es una medida que se impone a una persona que ha cometido un delito, como una forma de castigo o retribución por su conducta delictiva. La medida de la pena puede variar según el tipo de delito y la jurisdicción en la que se cometa el delito.

Las teorías de la punibilidad son diferentes teorías que buscan explicar por qué se imponen penas a las personas que han cometido delitos. Estas teorías se pueden dividir en tres categorías principales: teorías retributivas, teorías preventivas y teorías mixtas.

Las teorías retributivas sostienen que la pena debe ser proporcional al delito cometido, de modo que el castigo sea justo y adecuado a la gravedad del delito. Desde esta perspectiva, la medida de la pena se justifica en sí misma, como un acto de retribución y justicia.

Las teorías preventivas, por otro lado, sostienen que la pena debe ser impuesta con el objetivo de prevenir la comisión de futuros delitos. Estas teorías se pueden dividir en dos categorías: teorías preventivas generales y teorías preventivas especiales. Las teorías preventivas generales sostienen que la pena disuade a la sociedad en general de cometer delitos, mientras que las teorías preventivas especiales sostienen que la pena disuade específicamente al delincuente de cometer más delitos.

Finalmente, las causas de extinción de la pena son aquellas circunstancias que hacen que la pena impuesta a una persona sea suspendida o extinguida antes de que se cumpla su totalidad. Algunas de estas causas de extinción incluyen el cumplimiento de la pena, el indulto, la prescripción de la acción penal y la muerte del delincuente.

En resumen, la medida de la pena está relacionada con las teorías de la punibilidad en términos de cómo se justifica la imposición de la pena. La teoría que se adopte puede influir en la medida de la pena impuesta y en el uso de causas de extinción de la pena.